EL PARTICIPIO: FORMACIÓN
Para formar un participio, hay que quitar el sufijo del infinitivo (–ar, –er, –ir) y añadir –ado o –ido.
- –AR -> –ADO
hablar → habl-ar → habl-ado → hablado 
- –ER, –IR -> –IDO
comer → com-er → com-ido → comido
vivir → viv-ir →viv-ido → vivido 
LOS PARTICIPIOS IRREGULARES
| ver | visto | 
| escribir | escrito | 
| abrir | abierto | 
| morir | muerto | 
| cubrir | cubierto | 
| decir | dicho | 
| romper | roto | 
| poner | puesto | 
| volver | vuelto | 
| devolver | devuelto | 
| resolver | resuelto | 
| hacer | hecho | 
EL PARTICIPIO: SIGNIFICADO
Los participios señalan el resultado de una acción. Por tanto, son participios pasados, transmiten hechos ya acabados.
- Después de preparar la cena, la cena está preparada (resultado de la preparación).
 
Los participios funcionan como los adjetivos: modifican el nombre, se colocan a su derecha y cambian junto con el nombre.
- Una tienda abierta.
 - Unas cartas escritas.
 
ESTAR + PARTICIPIO
Los participios se usan mucho con el verbo estar.
- Trabajo mucho y estoy cansada.
 - Oye, ¿estás ocupada?
 - Mi madre trabaja de lunes a domingo, está muy cansada.
 - Estamos abiertos de lunes a sábado, solo cerramos el domingo.
 - Niñas, ¿estáis preparadas? Tenemos que salir ya.
 - Las farmacias están cerradas.
 
En la construcción con el verbo estar el participio funciona como un adjetivo y cambia adoptando el género y el número del nombre al que describe.
- Este chico está cansado.
 - Esta chica está cansada.
 - Estos chicos están cansados.
 - Estas chicas están cansadas.
 
PRONOMBRES PERSONALES DE CD (complemento directo) y CI (complemento indirecto)
| CD | CI | ||
| Formas átonas | Formas átonas | Formas tónicas | |
| 1ª persona singular | me | me | a mí | 
| 2ª persona singular | te | te | a ti | 
| 3ª persona singular | lo (masculino), la (femenino) | le (masculino y femenino) | a él | 
| 1ª persona plural | nos | nos | a nosotros | 
| 2ª persona plural | os | os | a vosotros | 
| 3ª persona plural | los (masculino), las (femenino) | les (masculino y femenino) | a ellos | 
Los pronombres en negrita indican una persona o cosa, que es objeto de una acción, y que ya se ha nombrado anteriormente. Estos pronombres se usan para evitar las repeticiones.
- Voy a comprar estos libros. Luego voy a leer estos libros. → Voy a comprar estos libros. Luego voy a leerlos.
 - Voy a llamar por teléfono a mi tía. Luego voy a ir a ver a mi tía.. → Voy a llamar por teléfono a mi tía. Luego voy a ir a verla.
 - Hoy es el cumpleaños de mi tía. Voy a comprarle un regalo.
 
 
Los demás pronombres indican hacia qué persona está dirigida la acción.
Por ejemplo, una madre está bañando a sus hijos, Javier y María.
- Javier: Mamá me baña (a mí).
 - Padre a Javier: Mamá te baña (a ti).
 - María y Javier: Mamá nos baña (a nosotros).
 - Padre: Mamá os baña (a vosotros).
 
Nosotros, los observadores de fuera, podemos decir:
- A Javier, lo baña su madre.
 - A María, la baña su madre.
 - A Javier y María, los baña su madre.
 - A Ana y María, las baña su madre.
 
El complemento directo (CD) indica el objeto directo de una acción y el complemento indirecto (CI) el destinatario de una acción.
- Te regalo (a ti) esta película. Te la regalo (a ti).
 
¡Atención!
En español el CI señala también la persona que experimenta en algunos verbos de sentimiento, como gustar y encantar.
- Me/te/le/nos/os/les gusta el cine.
 - Nos encanta ir a la playa.
 
