ADVERBIOS Y EXPRESIONES CON EL MOVIMIENTO
Deprisa, rápido, rápidamente 
Indican mucha velocidad en el movimiento.
Despacio, lento, poco a poco, lentamente 
Indican poca velocidad en el movimiento.
Distancia
Para señalar una distancia precisa y determinada usamos a X km.
- Estamos a 8 km de la cima de la montaña.
 - Madrid está a 620 km de Barcelona.
 
VERBOS CON PREPOSICIÓN
En español hay algunos verbos que se construyen con una preposición determinada. Se dice que esos verbos rigen esa preposición. Vamos a ver los más habituales.
Verbos con la preposición a
1. Verbos que indican movimiento hacia delante en sentido figurado: animarse a…, decidirse a…, atreverse a…, arriesgarse a…, enfrentarse a…
- Hay que saber enfrentarse al trabajo duro de cada día.
 - Por fin me he decidido a hacer un máster. Empiezo la semana que viene.
 - ¿Te animas a venirte con nosotros esta noche?
 - Prefiero no arriesgarme a perderlo todo.
 - Tengo carnet de conducir, pero no me atrevo a coger el coche.
 
2. Verbos que indican influencia o intención sobre otra persona: ayudar a…, obligar a…, recurrir a…
- Tienes que ayudarme a preparar el viaje.
 - He venido porque me has obligado a venir.
 - Recurro a ti porque eres mi última esperanza.
 
3. Verbos seguidos de infinitivo que señalan el comienzo de una acción: empezar a…, ponerse a…, volver a…
- Mi hermano ha empezado a trabajar. Ahora mis padres están más tranquilos.
 - Mi abuelo se ha puesto a estudiar piano después de jubilarse.
 - He vuelto a estudiar alemán porque se me estaba olvidando todo.
 
4. Verbos que indican movimiento con una dirección o un sentido hacia el que se tiende, en sentido real o figurado: acercarse a …, aproximarse a…, subir a…, bajar a…, ascender a…, descender a…, subir a…, dirigirse a…, ir a…, llegar a…
- Vamos a acercarnos a casa de mi tía, que vive aquí al lado.
 - Sube al tercer piso y cuando salgas del ascensor es la puerta de la derecha.
 - Dirígete a la avenida de España, y luego coges la primera calle a mano derecha.
 
Estos verbos pueden funcionar también con la preposición hasta.
- Baja hasta la planta baja.
 
Y algunos de ellos (llegar, subir, bajar) pueden aparecer con la preposición de si el verbo puede señalar también el origen del movimiento.
- 
- Llegó de Portugal.
 
 
Verbos con la preposición de
1. Verbos que señalan el origen o la causa: aburrirse de…, alegrarse de…, arrepentirse de…, asombrarse de…, avergonzarse de…, cansarse de…, lamentarse de…, presumir de…, quejarse de…, reírse de…
- 
- 
- Me arrepiento de todo lo que he hecho.
 - No me avergüenzo de nada de lo que he dicho.
 - Me voy, me he cansado de tanto esperar.
 - Presume de haber sacado la mejor nota.
 - Se queja de todo. Es insoportable.
 
 
 - 
 
2. Verbos que señalan procedencia de un lugar o punto de distanciamiento: alejarse de…, apartarse de…, fugarse de…, huir de…, proceder de…, marcharse de…
- 
- 
- Ten cuidado, nos estamos alejando mucho de la orilla.
 - Mi hijo es muy tímido. Por eso no se aparta de mí.
 - Se ha enfadado y se ha marchado de casa.
 - El detenido se fugó de la cárcel.
 
 
 - 
 
3. Verbos que indican origen o procedencia en sentido figurado: surgir de…, alimentarse de…, extraerse de…, despedirse de…, carecer de…, privarse de… Algunas veces el origen es un sentimiento (enamorarse de…), o un pensamiento (hablar de…, darse cuenta de…, acordarse de…, tratar de… ).
- 
- 
- Mi hermana solo se alimenta de productos vegetales: es vegana.
 - No me canso de hablar de lo feliz que soy desde que conocí a Andrés.
 - Pienso mucho en mis padres, ahora que ya no están conmigo.
 - No me acuerdo de nada de lo que tengo que comprar.
 - No te das cuenta de lo cansada que estoy.
 
 
 - 
 
4. Verbos que expresan el final de una acción y tienen como complemento un infinitivo: acabar de…, dejar de…, terminar de…, parar de…
- 
- 
- A ver si terminas ya de preparar la comida. Tengo muchísima hambre.
 - Deja de moverte, me estás poniendo nervioso.
 - ¡Qué gracioso! No puedo parar de reírme.
 
 
 - 
 
Verbos con la preposición en
1. Verbos que expresan lugar o punto exacto interior: entrar en…, meter en…, poner en…, introducir en…, permanecer en…, quedarse en…, encontrarse en…
- 
- 
- He puesto las llaves en el cajón.
 - Se ha quedado en casa de sus abuelos.
 - Han entrado en el cine.
 - Los fugitivos permanecen en lugar desconocido.
 
 
 - 
 
2. Verbos que indican lugar en donde, en sentido figurado: creer en…, confiar en…, pensar en…, insistir en…
- 
- 
- Confía en mí. Sé bien lo que hago.
 - Piensa en lo bien que lo vamos a pasar.
 - Todavía cree en los fantasmas.
 - Insistimos en que vengáis a cenar con nosotros.
 
 
 - 
 
3. Verbos que indican cambio de estado: convertirse en…, transformarse en…
- 
- 
- Se ha convertido en una gran actriz.
 - El gusano se transformará en una bella mariposa.
 
 
 - 
 
Verbos con la preposición con
1. Verbos que implican dos o más personas o cosas: asociarse con…, casarse con…, confundir(se) con…, comparar con…, competir con…, enfadarse con…, charlar con…, coincidir con…, relacionarse con…, enemistarse con…
- 
- 
- Me gusta charlar con mi amiga Laura. Sabe mucho de todo.
 - Coincido en todo contigo. Tienes toda la razón.
 - Me he asociado con mi mejor amigo.
 
 
 - 
 
2. Algunos verbos de difícil clasificación: bastar con…, soñar con…, contar con…, continuar con…, cumplir con…
- 
- 
- Sueño con llevar una vida más sencilla.
 - Por la mañana casi no desayuno. Me basta con un poco de café.
 - Cuenta conmigo para todo lo que necesites.
 - Tienes que cumplir con tu obligación.
 
 
 - 
 
