ACONSEJAR
Para dar consejos a una persona con la que tenemos cierta confianza, podemos decir:
Lo mejor sería que + imperfecto de subjuntivo
- Lo mejor sería que dejaras de mandarle mensajes.
 
Te aconsejaría, te recomendaría que + imperfecto de subjuntivo
- Te aconsejaría que no le mandaras más mensajes.
 
Sería mejor que + imperfecto de subjuntivo
- Sería mejor que dejaras de utilizar el móvil por un tiempo.
 
¿Y si + imperfecto de subjuntivo?
- ¿Y si cambiaras de trabajo?
 
Si yo fuera tú + condicional 
Es equivalente a la expresión yo que tú + condicional, que ya has aprendido.
- Si yo fuera tú, no mandaría más mensajes al jefe.
 
ADVERTIR
En muchas ocasiones, debemos expresar advertencias. Podemos hacerlo así:
Te aviso / te recuerdo / te advierto…
- Te recuerdo que en España conducimos por la derecha. ¡No te confundas!
 
No te fíes de…
- No te fíes de Manuela. Miente mucho.
 
Ojo con…
- Ojo con el picante en México. Te puede arder la lengua.
 
Presta atención a …
- Presta atención a la gramática. Los profesores la tienen muy en cuenta.
 
AMENAZAR
Las amenazas son actos violentos y no se recurre a ellas de forma habitual. Pero, si lo hacemos, podemos utilizar:
Si no + presente de indicativo
- Si no te comes la sopa, no tendrás postre.
 
Que sea la última vez que…
- Que sea la última vez que me hablas así. ¡No te lo consiento!
 
Te lo advierto
- Te lo advierto: me estoy hartando de que trates tan mal a la gente.
 
REPROCHAR
Si queremos censurar o reprender a alguien por lo que ha dicho o hecho, decimos:
Me parece horrible / fatal…
- Me parece fatal que hables así a tu hermano.
 
Me sienta mal / fatal…
- Me sienta muy mal que me mientas.
 
Está fatal…
- Está fatal que digas esas cosas.
 
No entiendo cómo has podido…
- ¡No entiendo cómo has podido vender mis cosas!
 
No deberías + infinitivo / tendrías que + infinitivo
- No deberías haber actuado así.
 
¿A qué esperas para…?
- ¿A qué esperas para llamar a Julia?
 
